La Fascinante Historia de la Abadía de Westminster: ¿Cuándo Se Construyó?
Logo
Logo
Logo
Sobre nosotrosDestinosBlogPreguntas frecuentes
hero background

Lugares Famosos

La Fascinante Historia de la Abadía de Westminster: ¿Cuándo Se Construyó?

La Abadía de Westminster es la mejor estructura gótica de Gran Bretaña. También fue el lugar de coronaciones y bodas reales, así como de otros eventos históricos que han moldeado el Reino Unido. Cada año, millones visitan este edificio para obtener más conocimiento sobre él. ¿Cuándo se construyó la Abadía de Westminster? Esta pregunta nos lleva a un viaje a través del tiempo, desde unos comienzos muy modestos como monasterio hasta convertirse en una de las iglesias más famosas del mundo.

En esta visión general, esbozamos la línea de tiempo de la construcción de la Abadía, su edad actual, qué se puede encontrar en sus muros, si es gratuito para ver y la ubicación del hito histórico en sí. A lo largo de este viaje, descubriremos una historia interesante que contar y subrayaremos la importancia de la Abadía de Westminster para la cultura británica.

¿Cuándo Se Construyó la Abadía de Westminster?

La respuesta a la pregunta, "¿Cuándo se construyó la Abadía de Westminster?" es la siguiente: debemos retroceder en la historia, hasta el año 960 d.C., cuando un pequeño grupo de monjes benedictinos fundó el monasterio en el lugar. Sin embargo, fue el Rey Eduardo el Confesor quien comenzó la construcción del edificio que más asociamos hoy en día en el siglo XI. Comenzó la construcción en 1045 d.C. y la completó poco antes de morir en 1065 d.C.

Construida en estilo románico con arcos redondeados y muros gruesos, esta versión de la Abadía difería enormemente del diseño gótico elevado de hoy.

Se sometió a un gran cambio en el año 1245 d.C. bajo el reinado del Rey Enrique III. Insatisfecho con la iglesia actual, Enrique III exigió una nueva iglesia en estilo gótico. Con arcos apuntados, bóvedas de nervaduras y contrafuertes voladores, el plan era demasiado ambicioso, convirtiendo la Abadía en un mundo de maravillas en la Edad Media. Todas estas modificaciones y procesos de restauración a lo largo de los siglos solo hicieron que perdiera su grandeza.

En respuesta a la pregunta de quienes preguntan, "¿Cuándo se construyó la Abadía de Westminster?" hay que señalar que la fundación es anterior al siglo X, aunque su actual arquitectura gótica data del siglo XIII. Esto, por lo tanto, coloca la Abadía firmemente en el libro de historia y arquitectura de Gran Bretaña.

¿Cuántos Años Tiene la Abadía de Westminster?

Esto depende de la perspectiva desde la cual veas la Abadía de Westminster. El monasterio benedictino original data de hace más de 1,060 años, en 960 d.C., lo que lo convierte en uno de los sitios religiosos más antiguos de Inglaterra, pero la estructura gótica que uno reconoce comenzó en 1245 d.C., lo que la hace tener unos 780 años.

A pesar de su antigüedad, la Abadía de Westminster sigue siendo el símbolo de la Gran Bretaña moderna. La continuidad de las coronaciones, ceremonias reales y cultos públicos en la Abadía es elocuente de su intemporalidad. Como emblema de fuerza y continuidad, ha soportado los altibajos de guerras, cambios políticos y la evolución de la sociedad.

¿Qué Hay Dentro de la Abadía de Westminster?

El interior de la Abadía de Westminster es impresionante. No solo es un lugar de culto, sino también un repositorio de historia, arte y cultura. Al entrar por sus puertas, se descubre un festín visual con arquitectura gótica, intrincadas tallas y tesoros históricos que son innumerables. Esto es lo que encontrarás dentro:

1. La Silla de Coronación

La Silla de Coronación marca el corazón de la Abadía de Westminster. Es una silla de roble en la que cada rey desde el Rey Eduardo I se ha sentado para ser coronado en el año 1308 d.C. Una vez, debajo de la silla se encontraba la Piedra de Scone, sagrada y simbólica de la unión entre Inglaterra y Escocia.

2. Tumbas Reales

La Abadía contiene las tumbas de 30 monarcas británicos. Entre ellos se encuentran Eduardo el Confesor, Enrique III y Elizabeth. Estas tumbas, llenas de intrincadas tallas y efigies, dan una visión de las vidas y legados de los gobernantes de Inglaterra.

3. Rincón de los Poetas

El Rincón de los Poetas será uno de los lugares más interesantes de visitar para los amantes de los libros. Esta parte de la Abadía rinde homenaje a algunos de los autores más distinguidos de Gran Bretaña, desde Geoffrey Chaucer hasta William Shakespeare y Charles Dickens. Sus memoriales glorifican la literatura como una fuerza extraordinaria en la vida británica.

4. La Capilla de la Dama

El Rey Enrique VII construyó la Capilla de la Dama, una de las creaciones más fantásticas del estilo gótico perpendicular. Su belleza etérea proviene de su techo de bóveda de abanico y de sus vitrales, que la convierten en uno de los espacios más bellos de la Abadía.

5. La Tumba del Guerrero Desconocido

En la entrada, se encuentra la Tumba del Guerrero Desconocido, un poderoso y sombrío tributo a aquellos que perdieron sus vidas en la Primera Guerra Mundial. Hay algo profundamente conmovedor en este modesto pero poderoso memorial de sacrificio y gratitud nacional.

Características como estas apenas rasguñan la superficie de lo que hay dentro de la Abadía de Westminster. Desde reliquias medievales hasta conmemoraciones modernas, la Abadía lleva a los visitantes a través del tiempo como no lo puede hacer ningún otro lugar.

Para un agradable día en la ciudad, reserva el London: Harry Potter Walking Tour and Hop-on Hop-off Bus Tour + River Cruise y disfruta de un maravilloso viaje. 

¿Es Gratuita la Abadía de Westminster?

Muchos visitantes se preguntan si la Abadía de Westminster es gratuita. La respuesta es tanto sí como no, dependiendo del propósito de tu visita. Los servicios de adoración son gratuitos, pero los recorridos turísticos requieren una tarifa de entrada.

El precio de los boletos suele variar de £12 a £27, dependiendo de la edad del visitante y el tipo de boleto. Para familias, estudiantes y grupos, generalmente hay ofertas más económicas. Para una experiencia económica, uno puede asistir a un servicio de adoración como una manera perfecta de experimentar la atmósfera espiritual de la Abadía sin pagar por el recorrido.

¿Dónde Está la Abadía de Westminster?

¿Dónde está la Abadía de Westminster? Su ubicación es sencilla: en algún lugar del centro de Londres, cerca de algunos de los monumentos más famosos de Londres. La dirección de la Abadía es 20 Deans Yard, Westminster, Londres SW1P 3PA, Reino Unido.

Es fácilmente accesible por transporte público ya que la estación de Westminster está a solo unos minutos a pie. Las Casas del Parlamento y el Big Ben están cerca, lo que la convierte en una visita obligada en Londres. Para cualquier apasionado de la historia o turista casual, la Abadía de Westminster ofrece una experiencia inolvidable.


Reserva el London: Landmarks Walking Tour + Hop-on Hop-Off Bus Tour + Optional River Cruise y pasa por la Abadía de Westminster y escucha las increíbles historias durante tu viaje.

El Papel de la Abadía en la Historia Británica

Desde hace casi mil años, la Abadía de Westminster ha servido como un símbolo de la historia británica. Desde sus humildes comienzos como un pequeño monasterio, la Abadía de Westminster ha evolucionado hasta convertirse en la iglesia real más significativa de la nación, siendo testigo de eventos históricos que han impactado profundamente al mundo.

Coronaciones

La Abadía de Westminster ha coronado a cada monarca británico desde Guillermo el Conquistador en 1066 d.C. La tradición ininterrumpida muestra cómo la Abadía ha jugado un papel central en la vida política y cultural de la nación.

Bodas Reales

Aparte de las coronaciones, la Abadía también ha sido testigo de muchas bodas reales, como la del Príncipe William y Catherine Middleton en 2011. Estas ceremonias refuerzan aún más la conexión de la Abadía con la familia real y su importancia como institución cultural.

Funerales de Estado

Otra parte de la historia de la Abadía de Westminster es que ha sido testigo de muchos funerales de estado, incluidos los de Sir Winston Churchill y la Reina Elizabeth II. Tales eventos solemnes recuerdan a todos que la Abadía es un lugar de duelo y reflexión nacional.

Maravillas Arquitectónicas en la Abadía de Westminster

La arquitectura de la Abadía de Westminster es una magnífica fusión de estilos históricos que giran principalmente en torno al gótico. La arquitectura de la Abadía de Westminster destaca por el uso de arcos apuntados, bóvedas de nervaduras y contrafuertes voladores, combinando grandeza y ligereza de una manera que fue revolucionaria para su tiempo.

Las personas admiran las tallas de piedra que adornan las paredes, que representan diversas escenas bíblicas, santos y monarcas. Las ventanas de vitrales de la Abadía son otra atracción, proyectando luz colorida en el interior y añadiendo a su belleza etérea.

Cada detalle arquitectónico es un testimonio del trabajo artesanal de los constructores medievales, quienes trabajaron incansablemente para crear un espacio digno de ceremonias reales y devoción espiritual. Para aquellos intrigados por la pregunta, "¿Cuándo se construyó la Abadía de Westminster?" explorar sus características arquitectónicas proporciona una apreciación más profunda de su línea de tiempo de construcción.

Reserva el Westminster Abbey Self-Guided Audio Tour y descubre la Abadía de Westminster con un recorrido de audio autoguiado.

El Papel de la Abadía de Westminster en la Gran Bretaña Moderna

La Abadía de Westminster no solo tiene una monumental significancia histórica, sino que también está en el corazón de Gran Bretaña hoy en día. La Abadía de Westminster alberga los eventos nacionales más grandes bajo su techo. Estos incluyen bodas reales, funerales de estado e incluso servicios de acción de gracias. Aquí se celebran conciertos, conferencias y exposiciones, lo que la convierte en un hervidero cultural muy vivo y dinámico.

La Abadía está relacionada con la educación y la erudición. La Abadía está vinculada con escuelas y universidades, donde la Abadía proporciona programas educativos tanto para estudiantes como para investigadores, de modo que puedan transmitir la historia y las tradiciones de la Abadía a las próximas generaciones. En este sentido, la Abadía de Westminster sirve como un vínculo conectivo entre el pasado y la sociedad presente.

Preservación de la Abadía de Westminster para las Futuras Generaciones

El mantenimiento de un sitio histórico y complejo como la Abadía de Westminster nunca termina. Día y noche, los custodios trabajan diligentemente para preservar la arquitectura, los artefactos y las tradiciones de la Abadía de Westminster. Los visitantes contribuyen a través de las tarifas de entrada recaudadas para financiar diversos programas de restauración y programas educativos.

Conclusión

Por lo tanto, ¿cuándo se construyó la Abadía de Westminster? La Abadía de Westminster comenzó su historia como un monasterio en el año 960 d.C. y sufrió una transformación gótica en 1245 d.C. Algunos de los eventos más significativos de la historia británica han tenido lugar en este lugar extraordinario. Ya sea admirando su arquitectura, visitando sus tumbas reales o asistiendo a un servicio de adoración, la Abadía de Westminster ofrece una verdadera conexión con el pasado.

Desde su interior emocionante hasta cómo ayudó a crear la cultura británica, la Abadía de Westminster es una casa de tesoros de historia y patrimonio. Visítanos hoy para disfrutar de la belleza que es intemporal en este monumento histórico.

El mundo al alcance de tus dedos.

Experimenta cómo es Descubrir el mundo con la aplicación Vox City.

Descubre el mundoDiscover

Descuentos exclusivos e inspiración para viajar

Semanalmente en tu correo electrónico, diariamente en tu feed

Search

Síguenos

LinkedinFacebookInstagramTikTokYouTube